Olivia de Happyland tiene un nuevo tema en exclusiva para el público mexicano. La cantante española estrena el sencillo titulado «Cadáver vertical«, el cual cuenta también con un vídeo.
Es una canción que quedó fuera del álbum Hiperia pero que nunca dejó de exigir su propio espacio. Con versos afilados como “me disfrazas, después me desplazas / colecciono corazas, vapor de misil”, Olivia de Happyland vuelve a mostrarnos su universo: poesía oscura, dulzura desarmada y fuego alternativo que se niega a encajar en etiquetas.
Una pieza perdida y recuperada, un cadáver que nunca estuvo muerto.
No es su primer acercamiento con nuestro país ya que el año pasado Dama y vagabundo se incluyó en un recopilatorio del sello Nuevo Indie Records, junto con grupos de Paraguay, Costa Rica y México.
Actualmente Olivia se encuentra promocionando su último álbum y su nueva canción, además de estar preparando su gira por España y el próximo año vendrá a México.
Su último álbum titulado Hiperia es un viaje sonoro y emocional: una colección de canciones poéticas y cinematográficas que exploran la fragilidad, la fuerza y la con lo invisible. Nació entre mundos: del aislamiento físico a paisajes interiores llenos de luces y sombras.
Inspirado en mitos, filosofía y naturaleza, Hiperia no sigue modas ni caminos fáciles. Mezcla folk, rock alternativo y texturas evocadoras para construir algo propio. Las letras, con imágenes poderosas y giros extraños, cuentan historias suspendidas entre lo terrenal y lo etéreo.
Grabado de forma íntima con músicos de diferentes países, el álbum refleja la universalidad de la emoción humana y la obstinación del impulso creativo. En cada nota y cada palabra, Hiperia invita a mirar hacia adentro y encontrar belleza donde nadie busca.

BIOGRAFÍA
Olivia de Happyland es una artista española de folk rock alternativo con una propuesta poética, emocional y singular. Su música entrelaza armonías complejas, letras simbólicas e introspectivas y una voz suave pero penetrante, creando un universo sonoro que conmueve sin concesiones.
Su primera maqueta, grabada en 2006 por Daniel Richter, tuvo una gran repercusión en Radio 3, situándola de inmediato en el panorama independiente español. A partir de ahí fue invitada a tocar en La Radio Encendida (fiesta anual de Radio 3 en La Casa Encendida) y en diversos conciertos y festivales.
Presentó sus dos primeros discos en los Conciertos de Radio 3 (TVE) y su trabajo ha sido reseñado en medios como El País, ABC, Rockdelux y el Telediario de Extremadura, consolidando su presencia en la escena nacional.
En 2008 recibió el Premio Pop-Eye a Mejor Artista Folk Española.
